Valores límite de contaminación (CO) en motores gasolina

Las emisiones contaminantes en vehículos gasolina se miden en aquellos vehículos que han sido matriculados después del 01/01/1967.  En vehículos gasolina lo que nos interesa medir es el volumen (%) de monóxido de carbono (CO), al resultar un gas altamente tóxico. El CO contribuye también de forma indirecta al cambio climático.

Un vehículo con CO alto nos indica que el motor no está trabajando de forma correcta (no se cumple la mezcla estequiométrica). La mezcla estequiométrica nos dice que por cada gramo de gasolina se ha de introducir 14,7g de aire. Las ECUs del coche calculan constantemente la cantidad de combustible a inyectar en función del aire que deja pasar la mariposa de gases (que se abre o cierra según posición del acelerador).

Leer más

¿Están permitidas las placas de matrícula acrílicas?

Respuesta corta: sí.

En la actualidad existen dos tipos de placas de matrícula: la clásica (la de metal) y las acrílicas (son de tipo plástico). Ambos tipos de placas de matrícula están permitidos siempre que:

  1. Estén homologadas. Todas las que están en el mercado lo están… ya que es ilegal vender placas de matrícula falsificadas o no homologadas. Si compras en un sitio de confianza no tendrás problema alguno.
  2. No cambies el emplazamiento de la placa de matrícula original (debes poner la nueva donde estuviese la antigua).
  3. No modifiques el tamaño original de la placa. Si tu coche lleva de origen la placa 520X110 (la grande), no puedes ponerle una 340X110 (la pequeña).

Leer más

Clasificación de los vehículos según criterios de homologación

Los vehículos pueden clasificarse de varias formas y una de ellas es atendiendo a los criterios de homologación (lo se exige al vehículo para poder ser homologado y poder comercializarse). Veremos las categorías M, N, O y L, aunque existen más (*).

(*) Existen más categorías que incluyen a los tractores, orugas, maquinaria forestal y de obra, etc. Se analizarán más adelante ya que son más complejas y también menos usuales. 

CLASIFICACIÓN «M»

Son vehículos de motor concebidos y fabricados principalmente para el transporte de personas y su equipaje (turismos y autobuses). En función del número de plazas y su MMA pueden ser M1, M2 o M3.

M1: vehículos que cuenten con un máximo de 8 plazas de asiento, además de la del conductor. No pueden existir plazas de pie (todos los viajeros tienen que ir sentados).
M2: vehículos que tienen más de 8 plazas de asiento, además de la del conductor. Pueden tener habilitados espacios para que los viajeros vayan de pie. Su MMA no superará las 5 toneladas.
M3: vehículos que tienen más de 8 plazas de asiento, además de la del conductor. Pueden tener habilitados espacios para que los viajeros vayan de pie. Su MMA es superior a las 5 toneladas.

Los M2 y los M3 son los autobuses.

Leer más

ITV y coronavirus: lo que debes saber

Con la entrada del Real Decreto 463/2020 se paralizó la actividad de ITV en el país, como todos los negocios que no son considerados imprescindibles por el gobierno. A día de hoy todas las estaciones están y permanecerán cerradas hasta que dicho Real Decreto se suspenda o permita a este sector reanudarse. Este cierre tan abrupto de un servicio que es obligatorio para la ciudadanía ha generado numerosas dudas entre los usuarios: ¿qué pasa si me caduca la ITV estos días? ¿puedo circular con el coche con la ITV caducada? ¿y si «me la habían echado para atrás» y tenía que volver antes de 60 días? Intentemos resolver estas y otras cuestiones.

Leer más

¿Qué es el Manual de ITV y cómo se estructura?

Hoy vamos a hablar de un gran desconocido: el Manual de ITV. El Manual de ITV es un «libro» que sintetiza todas las Directivas, Normativas, Real Decretos, etc. Indica la forma de proceder de todas las ITV a nivel nacional, evitando que exista disparidad ante la evaluación de idénticos defectos. A continuación analizaremos cómo se estructura.

1. ¿Qué es el Manual de ITV?

El Manual de ITV es un documento oficial elaborado por el Ministerio de Industria y por el cual se rigen todas las ITV a nivel nacional. En este documento vienen registrados (casi) todos los defectos que puede presentar un vehículo e indica además si esos defectos hay que catalogarlos como defectos leves, graves o muy graves.

El objetivo del Manual de ITV es evidente: que todas las estaciones del país sigan unos mismos patrones de funcionamiento para evitar discrepancias y generar molestias al usuario (no tendría sentido que en una ITV se catalogue un defecto como leve y en otra como grave. Si el defecto viene registrado en el Manual, no habrá lugar a dudas). Podemos resumir así que el Manual es el encargado de que «todas las ITV funcionen de idéntica forma».

Aquí tienes un ejemplo de los posibles defectos que pueden tener las placas de matrícula de un vehículo (apartado 01.03):

Leer más

Este sitio utiliza cookies. Si sigues navegando entendemos que has leído y aceptas la página de privacidad/términos del sitio (ver ahora).

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar