Daños en la carrocería del vehículo…¿cómo afectan en la ITV?

Los defectos en la carrocería del vehículo son también recogidos en el informe de ITV. Años atrás estos daños no se recogían si eran de carácter menor (rayas, pequeños golpes, óxido o corrosión superficial…) pero más tarde, y con la llegada de un Manual de ITV más exigente, pasarían a registrarse. A día de hoy si la carrocería presenta cualquier daño (aunque sea menor o superficial), se deberá consignar defecto leve por defectos de estado.

Los daños en la carrocería pueden ser de carácter leve o grave¿cómo podemos diferenciarlos?

Vamos a considerar defecto leve a cualquier defecto en la carrocería que no comprometa la seguridad del vehículo, la de sus ocupantes o la de los viandantes de la vía pública. Como hemos dicho más arriba serán defectos leves: golpes de carácter menor, corrosión u óxido, desconchones en la pintura, mal ajuste o ausencia de algún embellecedor o plástico, ausencia de alguna carcasa de algún retrovisor… El defecto que veremos reflejado en el informe será el siguiente:

02.02.01: Defectos de estado (óxidos, perforaciones, desperfectos, o inexistencia de rejilla de radiador, etc): DEFECTO LEVE.

Se considerarán defectos graves de carrocería aquellos defectos que comprometan la seguridad de la estructura del vehículo, la de sus ocupantes o los viandantes de la vía pública. En este caso pueden consignarse dos defectos:

02.02.01: Defectos de estado (óxidos, perforaciones, desperfectos, o inexistencia de rejilla de radiador, etc) CUANDO SON DE ESPECIAL GRAVEDAD Y AFECTA A:

→ Los amarres de la cabina o carrocería al chasis: GRAVE/MUY GRAVE.

→ Las articulaciones de las cabinas basculantes: GRAVE/MUY GRAVE.

→ Los largueros y travesaños: GRAVE/MUY GRAVE.

Pisos y bajos: GRAVE/MUY GRAVE.

02.02.03: Existencia de aristas vivas o cortantes: DEFECTO GRAVE.

¿Qué tipo de defecto es la foto de la imagen?

En la foto de la derecha aparece un coche con el capó deformado… este defecto a priori parece que no puede encajar en el 02.02.01 pero tampoco por el 02.02.03 (ya que no corta). La realidad es que en este punto el Manual es algo ambiguo, pero debe considerarse como grave, ya que si bien no hay aristas vivas o cortantes que puedan originar daños directos a los viandantes… sí que existe un hueco lo suficientemente grande para que alguien pueda introducir la mano y pueda quemarse o quedar atrapado.

El Manual deja claro que la carrocería, los elementos mecánicos y sus auxiliares no deben constituir peligro alguno, aún cuando el vehículo esté parado.

¿Qué pasa si al vehículo le detectan el defecto 02.02.01: LEVE?

Nada. El defecto leve «defectos de estado (óxidos, perforaciones, desperfectos, o inexistencia de rejilla de radiador, etc): » es el más colocado en las ITV de España ya que la mayoría de los vehículos tienen roces, magulladuras o golpes. No es necesario reparar estos golpes. La Guardia Civil tampoco puede decirnos nada ya que al ser un defecto estético que no afecta en la funcionalidad del vehículo no repercute en la seguridad del mismo.

Deja un comentario

Este sitio utiliza cookies. Si sigues navegando entendemos que has leído y aceptas la página de privacidad/términos del sitio (ver ahora).

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar