¿Es posible montar faros xenón si no los lleva de origen?

Son muchas las páginas de Internet en las que se puede encontrar kit de xenón para nuestro vehículo. Algunas, incluso, dicen que sus kits están homologados en el marco europeo y que por tanto, son aptos para pasar ITV. ¿Qué hay de cierto en esto? ¿Puede pasar ITV un coche con xenón que montaba luces halógenas en origen?

El Manual de ITV en su punto 04.01 nos indica las condiciones que han de cumplir las luces de cruce y carretera así como las comprobaciones a realizar en las ITV. En síntesis, el Manual dice que:

[…] se debe comprobar:

a) La suma de los índices de intensidad que figuran en cada proyector (valor de
referencia 100). La marca de referencia «10» se asignará a cada uno de los faros marcados con
«R» o «RC».
b) El dispositivo lavafaros cuando sea obligatorio (tecnología xenón).
c) Que la fuente luminosa sea compatible con el proyector.
d) Homologación de los dispositivos (CE).

¿Por qué los puntos anteriores del Manual entran en conflicto con mi instalación de xenón?

a: La mayoría de usuarios escogen el sistema xenón que más les gusta para su vehículo pero no se paran a pensar que los dispositivos de alumbrado tienen un valor o coeficiente de alumbrado en el que todas las sumas debe ser 100 o inferior. Podemos estar instalando un sistema de alumbrado por el cuál de noche vamos a emitir hacia delante más luz de la que la legislación permite. Esto puede provocar deslumbramientos y distracciones al resto de usuarios de la vía.

b: los vehículos de serie no suelen llevar lavafaros si no montan xenón. Si el vehículo monta xenón los lavafaros son obligatorios. Los xenón, a diferencia de los halógenos,  apenas se calientan y pueden suponer un problema en climas muy fríos y con nieve: si los faros están congelados el conductor verá reducida drásticamente su visibilidad y además deslumbrará a los usuarios que vengan de frente. Los lavafaros proyectan agua sobre los faros, facilitando la eliminación de la escarcha y nieve de los faros.

cun faro halógeno está pensado para bombillas halógenas. Si cambiamos de tecnología no se garantiza que el nuevo haz de luz pueda estar desviado, deslumbre u origine molestias.

del dispositivo de alumbrado entero debe estar homologado. En el momento que sacas tu bombilla halógena y metes la nueva de xenón estás rompiendo la homologación del faro pues no se concibió para funcionar así (aunque el kit sea homologado).

¿Y entonces… cuál es la solución?

  • Comprarte un coche que monte faros xenón en origen.
  • …Homologar un sistema de alumbrado xenón para tu vehículo actual, aunque el proceso es caro y engorroso.

¿Qué necesito para homologar un sistema xenón?

 

Necesitas pasar por el taller donde:

  • Deberás comprar el faro original de tu vehículo pero en versión xenón. Realizar la instalación eléctrica atendiendo a las instrucciones del fabricante.
  • Agujerear el paragolpes delantero, comprar los lavafaros e instalarlos. Comprar una bomba de agua y acoplarla al sistema del lavafaros o hacer un sistema nuevo. Montar sistema eléctrico. Incorporar un botón desde el puesto del conductor para activar los lavafaros.
  • Pedir cita en la ITV para una inspección no periódica.

El titular del vehículo o la persona por él autorizada debe aportar:

– Copia de la Resolución de la Autoridad de homologación.
– Informe de conformidad.
– Certificado del taller.

¿Hay algún riesgo por ir con luces xenón sin homologar más allá de no pasar la ITV?

Sí. La Guardia Civil también puede multarte, si se percata, de que llevas una instalación «pirata». Estas multan van desde los 200 hasta los 6000 euros.

Deja un comentario

Este sitio utiliza cookies. Si sigues navegando entendemos que has leído y aceptas la página de privacidad/términos del sitio (ver ahora).

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar