Un año más el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo publica la estadísticas de las ITV en España. Vamos a sintetizar el contenido con ayuda del artículo de AECA-ITV.
LA ITV DE 2020, EN CIFRAS
- Número de vehículos inspeccionados: 19.608.689
- Vehículos que pasaron la ITV a la primera: 15.872.975
- Vehículos que necesitaron volver tras primera inspección: 3.735.714
- Índice de rechazo nacional: 19,05%
- Número de defectos totales encontrados: 24.914.394
- Número de defectos graves encontrados: 7.028.350
- Media defectos por vehículo: 1,27
- Media absentismo: 25-30%
-
Capítulos del Manual que más defectos concentran:
- Alumbrado y señalización: es el capítulo que más defectos registra, y sorprendentemente, el más «fácil» de verificar por los usuarios antes de acudir a la ITV, ya que es tan simple como realizar una inspección visual de las luces del vehículo.
- Ejes, Ruedas, Neumáticos y Suspensión: los defectos asociados a ejes, ruedas, neumáticos y suspensión ocupan el segundo puesto. Aunque no se especifica, podemos apostar a que los neumáticos desgastados o con desgaste irregular es el defecto más común.
- Emisiones contaminantes: vehículos que exceden los límites que establece la ley en cuanto a emisiones. Tampoco se especifica en números, pero casi seguro, que la gran mayoría diésel.
- Frenos: si bien el sistema de frenos en vehículos ligeros no presentan grandes problemas no ocurre igual con los vehículos pesados. Aún sin especificar también… es bastante probable que los frenos estén en cuarto lugar debido a ellos.