Como su nombre indica, permite advertir al resto de usuarios de la vía que el vehículo se está desplazando hacia atrás. Puede ser acompañada de un pitido intermitente que permita resaltar aún más la maniobra del vehículo.
La luz de marcha atrás se situará en la zona trasera derecha o central, cuando sólo exista una única luz. Si existen dos dispositivos se situarán de forma simétrica a ambos lados y en cualquier caso estará a 250 mm como mínimo, y a 1200 mm como máximo, del suelo.
La luz de marcha atrás será de color blanco. Si el vehículo se matriculo antes del 26/07/99 pueden ser amarillas.
Para saber si un vehículo ha de llevar o no luz de marcha atrás necesitamos saber de qué tipo de vehículo estamos hablando (M,N,O, L…) así como la fecha de matriculación del mismo
OBLIGATORIEDAD DE LA LUZ DE MARCHA ATRÁS
- M y N (turismos, autobuses, camiones, furgonetas, vehículos de carga): obligatoria para los matriculados después del 26/07/99.
- O (semiremolques y remolques): obligatoria para los matriculados después del al 10/07/2011. En remolques de menos de 750kg siempre es opcional.
NÚMERO DE LUCES
- Para vehículos de hasta 6m de longitud: una luz de marcha atrás obligatoria y una segunda opcional.
- Para vehículos de más de 6m de longitud: dos luces de marcha atrás obligatorias y otras dos de carácter opcional.
DEFECTOS QUE PUEDEN IMPUTASE A LA MARCHA ATRÁS
04.02.01: Número de luces no reglamentario: DEFECTO GRAVE.
→ El vehículo no dispone de alguna luz de marcha atrás, siendo obligatoria.
04.02.03: No funciona ninguna luz: DEFECTO GRAVE.
04.02.03.01: No funciona ninguna luz (si es opcional): DEFECTO LEVE.
04.02.04: Situación no reglamentaria de alguna luz: DEFECTO GRAVE.
→ Si se ha modificado el emplazamiento de origen de la luz de marcha atrás, o si bien ésta no cumple las medidas en altura que se exponen más arriba.
04.02.05: Dispositivo no homologado: DEFECTO GRAVE.
→ El dispositivo de alumbrado no dispone del marcaje CE, y por tanto, no está homologado.
04.02.06: Estado de dispositivo defectuoso: DEFECTO LEVE.
→ Si la tulipa de la luz de la marcha atrás está rajada, golpeada, arañada… o si la fijación del dispositivo es defectuosa. Puede también aplicarse si la bombilla está en mal estado y ha perdido luminosidad (pero se ve bien).
04.02.06.01: Estado de dispositivo defectuoso (si afecta a su función o existe riesgo de desprendimiento): DEFECTO GRAVE.
→ Si la tulipa de la luz de la marcha atrás está rota. Puede aplicarse también si el dispositivo está mal fijado y hay riesgo de que pueda caerse. Si la luz está conmutada con otra luz o la bombilla no luce suficiente será también defecto grave.
04.02.07: Color no reglamentario de la luz emitida: DEFECTO GRAVE.
→ Si no se cumplen las exigencias de color que se exponen arriba.
04.02.08: Queda encendida después de haber desacoplado la marcha atrás: DEFECTO GRAVE.
04.02.09: Al seleccionar la marcha atrás se enciende algún otro dispositivo luminoso diferente a los reglamentariamente establecidos: DEFECTO GRAVE.
→ Si el sistema está en mal estado… y al meter la marcha atrás se enciende además otra luz (por ejemplo se pone un intermitente).