Trabajar en una ITV: lo que necesitas saber

El panorama de las ITV ha cambiado enormemente en los últimos años en nuestro país. Hasta hace una década las ITV pertenecían en su totalidad a las Comunidades Autónomas con todo lo que ello conllevaba: trabajadores que eran en realidad funcionarios, pagas extras, sueldos elevados, mejor formación… Pero de forma progresiva fue llegando la privatización en gran parte del sector, que si bien redundó en una mejora de servicio para los clientes, no fue tanto así para los trabajadores que formaban el sector. A día de hoy, y en términos generales, los trabajadores de ITV tienen peores condiciones trabajando para la privada que en la pública. No obstante, si quieres trabajar en una ITV, quédate y analicemos todo lo que debes saber: puestos que existen y funciones a realizar, formación necesaria, salarios, cargas de trabajo, cómo es el día a día, objetivos, empresas del sector y cómo mandar el CV

1. JERARQUÍA EN LAS ITV

Depende de si la empresa es pública o privada… pero vamos a agrupar en grandes rasgos los distintos niveles que existen en una estación ITV.

1.1. ADMINISTRACIÓN, DIRECCIÓN

  • Gerencia: el escalón más alto. Son los dueños o socios de la empresa. Aportan, reciben y manejan el capital de la ITV. Toman decisiones relevantes para el negocio.

¿Quieres ser gerente?: sólo necesitas tener dinero o reunirlo entre varios socios (siempre que las ITV en tu Comunidad Autónoma sean privadas), y solicitar los permisos necesarios. Abrir una ITV requiere de mucho dinero pero se rentabiliza en poco tiempo.

Sueldo promedio de gerencia: en función de ganancias de la ITV.

  • Director técnico: es la persona de confianza de los socios y a la que éstos acuden ante cualquier problema o consulta. Es la máxima autoridad en el día a día de la estación. Recae en él todo el peso de la ITV (vigila su funcionamiento, que los empleados sigan las normas, atiende quejas de los usuarios y propios empleados…)

¿Quieres ser director técnico?: necesitas ser ingeniero técnico industrial (especialidad mecánica) y tener varios años de experiencia en ITV, al menos, como ingeniero.

Sueldo promedio de un director técnico: unos 28.000 euros brutos al año.

  • Ingeniero/s: realiza las gestiones necesarias de las inspecciones no periódicas (reformas, proyectos…). Atiende las dudas y problemas que les surgen a los inspectores. Requiere formación compleja y constante.

¿Quieres ser ingeniero?: necesitas ser ingeniero técnico industrial (especialidad mecánica).

Sueldo promedio de un director técnico: unos 26.000 euros brutos al año.

1.2 PERSONAL DE NAVE

  • Inspectores: son los que interactúan con los clientes. Están en la nave e inspeccionan los vehículos que llegan. Requiere formación, disciplina y orden. Son necesarias habilidades sociales para tratar con los clientes y los problemas que puedan surgir con éstos.

¿Quieres ser inspector?: necesitas tener el grado superior de Automoción y el curso inicial de adiestramiento de inspectores (éste último lo suele impartir la propia ITV). También puedes acceder teniendo el grado medio de electromecánica de vehículos y 3 años de experiencia en el sector del automóvil. Con el grado medio también es necesario tener el curso de adiestramiento.

Sueldo promedio de un inspector: unos 21.000 euros al año. Va aumentado con la experiencia y nuevas cualificaciones.

  • Auxiliares: suele ser el personal más nuevo y menos formado. Adelantan trabajo y ayudan a los inspectores. Pueden inspeccionar muy pocos puntos del vehículo (por ejemplo, ven sólo las luces o hacen sólo los gases).

¿Quieres ser auxiliar?: necesitas tener el grado superior de Automoción y el curso inicial de adiestramiento de inspectores (éste último lo suele impartir la propia ITV). También puedes acceder teniendo el grado medio de electromecánica de vehículos y 3 años de experiencia en el sector del automóvil. Con el grado medio también es necesario tener el curso de adiestramiento.

Sueldo promedio de un axuliar: unos 18.000 euros al año. Va aumentado con la experiencia y nuevas cualificaciones.

1.3 OFICINA

  • Jefe/a de Administración: dirige, organiza y vigila el trabajo de los administrativos. Responsable de la caja. Gestión de archivos.

¿Quieres ser jefe administrativo?: necesitas tener un ciclo medio/superior de administrativo, como mínimo.

Sueldo promedio de un jefe administrativo: unos 19.500 euros al año.

  • Administrativo/a: se encargan de dar de alta en el sistema los vehículos que llegan a pasar inspección y cobran a los clientes. Gestionan las citas y llamadas. Necesitan tener habilidades sociales para tratar con los clientes (y más aún si la empresa está en sector privado).

¿Quieres ser administrativo?: necesitas tener un ciclo medio/superior de administrativo, como mínimo.

Sueldo promedio de un administrativo: unos 18.000 euros al año.

  • Auxiliar administrativo: ayudan a los dos escalafones anteriores.

¿Quieres ser axuliar administrativo?: necesitas tener un ciclo medio/superior de administrativo.

Sueldo promedio de un auxiliar administrativo: unos 16.500 euros al año.

1. El salario depende mucho de la empresa con la que se trabajase (por ejemplo, las privadas pagan peor). Los salarios que se muestran arriba son a nivel estándar.

 

El punto 2 que viene a continuación se centra en el trabajo de inspector (ya que el resto de puestos son de oficina). Si no estás interesado en ser inspector puedes ir directamente al punto 3, si lo que quieres es mandar tu currículum.

2. CARGAS DE TRABAJO Y DÍA A DÍA  (INSPECTORES)

El salario de los inspectores, por ley, no puede ir ligado al número de coches que vean por hora. Tampoco se puede cobrar más por «tirar» más o menos vehículos. Esto anterior no quita que:

a) la empresa controla tu productividad. Se establece unos 15 – 17 minutos de revisión por vehículo (ligero). El trabajo debe realizarse de forma correcta en dicho tiempo.

b) la empresa controla tu porcentaje de «rechazos» . La media nacional establece que el rechazo se sitúe en torno al 20%. Se establece una media por inspector que garantiza que éste realiza bien su trabajo. Así, no puedes alejarte en exceso de ese 20% (ni por arriba ni por debajo). Un 20% de rechazo indica que, de cada 100 vehículos revisados, 20 no han superado la inspección.

c) la empresa vigila lo que haces. La empresa tiene que verificar que tus informes de inspección sean correctos y realices tu trabajo con diligencia, ya que sino los distintos órganos de control pueden ir contra ella. Los inspectores están sometidos a auditorías (internas y externas) y algunas «sorpresa». Es necesario demostrar continuamente que se tienen los conocimientos necesarios para desempeñar el puesto.

Trabajar en una ITV resulta monótono para algunos, y es cierto. Estarás continuamente realizando los mismos procesos y además debes lidiar con circunstancias a diario que desafían la paciencia y la psique.

La promoción en las ITV es lenta. Por normal general se comienza viendo vehículos ligeros. Luego vienen las motocicletas, vehículos pesados, agrícolas, inspecciones no periódicas… Las empresas se piensan mucho las cualificaciones ya que ante una auditoría se juegan demasiado.

¿Y los turnos? En casi todas las empresas del sector se trabaja en turnos rotativos (mañana, tarde y partido). Los sábados se abre hasta el medio día y éstos también son rotativos.

El ambiente de trabajo suele ser bueno en la mayoría de empresas pues las plantillas no suelen ser demasiado extensas y existen a diario «tiempos muertos».

3. ¿QUÉ EMPRESAS HAY EN EL SECTOR? ¿CÓMO MANDO EL CURRÍCULUM?

En España hay más de 60 empresas que gestionan las ITV del país. Las que son públicas sólo se accede mediante bolsa de empleo público que abren periódicamente (cada 1-2 años). Las empresas privadas siempre están dispuestas a recibir tu currículo. Puedes hacerlo enviando un correo electrónico o acercándote a alguna ITV y dejando el CV de forma presencial. Si les gustas, te cogerán. Aquí tienes un listado con algunas empresas importantes de ITV en España:

1. VEIASA. Empresa pública que opera en toda Andalucía. Ver bolsas de empleo.

2. ITVASA. Empresa pública que opera en Asturias. Ver bolsas de empleo.

3. RED ITEVELESA. Empresa privada que opera en Aragón, Canarias, Cantabria, Castilla la Mancha, Castilla y León, Cataluña, Madrid, Murcia, La Rioja y Ceuta. Enviar CV.

4. APPLUS. Empresa privada que opera en Canarias, Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, Castilla la Mancha y País Vasco. Acceder a plataforma de empleo.

5. SGS. Empresa privada que opera en Canarias, Islas Baleares, Madrid, Castilla la Mancha y Aragón. Acceder a plataforma de empleo.

6. ATISAE. Empresa privada que opera en Madrid, Cataluña, Castilla la Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana y La Rioja. Acceder a plataforma de empleo.

7. ITEVEBASA. Empresa privada que opera en Comunidad Valencia, Extremadura, Murcia, Baleares. Enviar CV.

8. CIRCUITV. Empresa privada que opera en la Comunidad Valenciana. Plataforma empleo.

9. Certio. Empresa privada que opera en Cataluña. Enviar CV.

10. MACO. Empresa privada que opera en Madrid y Castilla la Mancha. Enviar CV.

3.1 ¿Necesitas más empresas?

Puedes ver las ITV que hay en una localidad buscando en Google. Simplemente escribe «ciudad + itv» y verás las ITV que hay. Luego ve a la página web de la empresa y busca el apartado «Trabaja con nosotros» o «Contáctanos».

3.2 ¿Qué hay que incluir en el CV?

Envía el currículum como lo harías a cualquier otra empresa: datos personales y experiencia en el sector (estudios y trabajos anteriores que puedan ser de utilidad). No es recomendable que el CV tenga más de una página.

Es aconsejable incluir foto ya que aporta seriedad. Por último, envíalo siempre en formato PDF para evitar problemas de compatibilidad.

3.3 ¿Cuándo es buen momento para dejar mi CV?

Los mejores meses para dejar tu CV en una ITV son noviembre, diciembre, mayo, junio, y julio. Es en Navidad y verano cuando más carga de trabajo existe, y además, coincide que es cuando los empleados se van de vacaciones.

Deja un comentario

Este sitio utiliza cookies. Si sigues navegando entendemos que has leído y aceptas la página de privacidad/términos del sitio (ver ahora).

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar