Valores límite de contaminación (CO) en motores gasolina

Las emisiones contaminantes en vehículos gasolina se miden en aquellos vehículos que han sido matriculados después del 01/01/1967.  En vehículos gasolina lo que nos interesa medir es el volumen (%) de monóxido de carbono (CO), al resultar un gas altamente tóxico. El CO contribuye también de forma indirecta al cambio climático.

Un vehículo con CO alto nos indica que el motor no está trabajando de forma correcta (no se cumple la mezcla estequiométrica). La mezcla estequiométrica nos dice que por cada gramo de gasolina se ha de introducir 14,7g de aire. Las ECUs del coche calculan constantemente la cantidad de combustible a inyectar en función del aire que deja pasar la mariposa de gases (que se abre o cierra según posición del acelerador).

Los límites máximos de CO permitido dependen de si el vehículo lleva o no catalizador (un elemento que hay en la línea de escape y que reduce significativamente las emisiones contaminantes). Los catalizadores empezaron a montarse sobre 1994, aunque hay vehículos de alta gama que siendo anteriores a esta fecha pueden llevarlos (suelen venir en la ficha técnica). Si tu vehículo se matriculó después de 1994 lleva catalizador de origen. 

VALORES MÁXIMOS DE CO PARA MOTORES NO CATALIZADOS (antes 1994).

  • Para vehículos matriculados hasta 1986: CO-5 % vol.
  • Para vehículos matriculados después de 1986: CO-3,5 % vol.

VALORES MÁXIMOS DE CO PARA MOTORES CATALIZADOS (a partir de 1994).

  • Valor máximo de CO a ralentí:  CO-0,3 % vol (0,5% si el vehículo es anterior al 01/07/2002).
  • Valor máximo con motor acelerado:  CO-0,2 % vol (0,3% si el vehículo es anterior al 01/07/2002).
  • Factor lambda (rango): 0,97 – 1,03.

El factor lambda ideal es 1 (que indica mezcla estequiométrica perfecta). Esto en la práctica es difícil de conseguir, por lo que se da un margen de ±0,03 bastante fácil de cumplir.

Si la primera prueba el vehículo da mal de gases se deberá realizar una segunda asegurándonos de que el motor está caliente.

¿QUÉ DEFECTOS SE IMPUTAN EN LA ITV SI CO O LAMBDA ESTÁN MAL?

Si el CO es superior al permitido el defecto será el 05.02.02: «El vehículo presenta emisiones con concentración de CO superior a lo permitido en la primera y segunda prueba».
Si lambda no entra en el margen aceptable se computará el defecto 05.02.03: «El vehículo presenta emisiones con concentración de CO superior a lo permitido en la primera y segunda prueba».

¿DÓNDE APARECE EN EL INFORME LA OPACIDAD DE MI VEHÍCULO?

14 comentarios en «Valores límite de contaminación (CO) en motores gasolina»

  1. Hola, es posible que mi vehículo haya dado co ralenti 0%, co aceleración 0% y lambda 1,000?, este ha sido el resultado en una estación de itv!! y me extraña, gracias

    Responder
  2. Buenas,tengo un Opel Vectra A 1999 C20NE que está rechazado por la ITV con estos valores HC 80 ppm,valor Lambda 1016,Oxígeno 0,7 CO2 14,6 y CO 0,60 ralentí y 2.500 rpm 0,68,se le ha comprobado fugas escape y correcto,se le ha cambiado el catalizador por que la temperatura de entrada es igual que la salida,se le revisado válvula presión de gasolina,válvula depositó de carbón activo y posibles tomas de aire y sin resultado, la sonda Lambda se cambió hace dos años y no se manifiesta avería por fatiga,se le añadido aditivo para la gasolina ,podían dar alguna idea que se me halla pasado para solucionar mi problema,gracias.

    Responder
  3. Hola, agradeceria me informaran sobre el siguiente asunto.
    Tengo una furgonneta Volkswagen Caravelle 2.5 INY Gasolina del año 1992. Con catalizador.
    Tanto el año pasado como este he tenido problemas en la ITV con el «CO»
    ¿Es un motor que ya no entra dentro de los parametros que se exigen en la ITV? o es solo problemas de combustion, catalizador, bujias, etc….
    Gracias

    Responder
  4. A mi me a dado en RELANTI y acelerado 0.02 % y es un coche del 2003 ford focus a gasolina. Pero un par de meses antes le hice una descarbonizacion… Va estupendo el aue me examino los gases del coche me dijo que esta como nuevo

    Responder
  5. Me gustaría saber si coches importados de EEUU como mustang, camaro con valores similares de C02 a 329g/km se pueden homologar en España y pasos a seguir. Gracias

    Responder
  6. Buenas:
    ¿Cuáles son los valores de CO permitidos que debe tener un Ferrari 348 año 1991 que cumpla con la directiva 88/76 CEE con catalizador?
    Además, siendo un coche de 1991, ¿debe estar clasificado como «EURO 0» según la legislación y por tanto no sujeto al límite de emisión del 0,50% y 0,30%?
    Gracias

    Responder
    • Hola,

      Al incorporar catalizador se te va a exigir 0.5% y 0.3% de CO. La normativa EURO en este caso sería indiferente.

      Responder
  7. Buenas, tengo una pregunta. Mi vehiculo es por modelo y por numero de chasis de fabricación en 1966 en Alemania, pero fue matriculado en España en 1976. En la documentación aparece 1976 como fecha de matriculación.

    ¿Está el vehiculo exento de la limitación de emisiones de CO2 o debe pasar la prueba?

    Un saludo y gracias

    Responder
    • Tendría que respetarse la fecha de matriculación de origen en Alemania. Intenta hablarlo con tu estación ITV habitual…

      Responder
  8. Hola, acabo de venir de la ITV y me rechazaron el coche que es un Ford fiesta 1.4 gasolina del 2007 y paso sonda lambda pero CO fue ac 0.674 y ra 0.662. que puede ser o qué hago para pasar ITV.

    Gracias

    Responder

Deja un comentario

Este sitio utiliza cookies. Si sigues navegando entendemos que has leído y aceptas la página de privacidad/términos del sitio (ver ahora).

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar