Hoy vamos a hablar de un gran desconocido: el Manual de ITV. El Manual de ITV es un «libro» que sintetiza todas las Directivas, Normativas, Real Decretos, etc. Indica la forma de proceder de todas las ITV a nivel nacional, evitando que exista disparidad ante la evaluación de idénticos defectos. A continuación analizaremos cómo se estructura.
1. ¿Qué es el Manual de ITV?
El Manual de ITV es un documento oficial elaborado por el Ministerio de Industria y por el cual se rigen todas las ITV a nivel nacional. En este documento vienen registrados (casi) todos los defectos que puede presentar un vehículo e indica además si esos defectos hay que catalogarlos como defectos leves, graves o muy graves.
El objetivo del Manual de ITV es evidente: que todas las estaciones del país sigan unos mismos patrones de funcionamiento para evitar discrepancias y generar molestias al usuario (no tendría sentido que en una ITV se catalogue un defecto como leve y en otra como grave. Si el defecto viene registrado en el Manual, no habrá lugar a dudas). Podemos resumir así que el Manual es el encargado de que «todas las ITV funcionen de idéntica forma».
Aquí tienes un ejemplo de los posibles defectos que pueden tener las placas de matrícula de un vehículo (apartado 01.03):
2. ¿Cómo se estructura el Manual?
Por un lado tenemos las secciones, por otro los capítulos y por otra, los apartados.
- 2.1. Secciones del Manual
El Manual de ITV se compone por un total de seis secciones. Dependiendo del vehículo que se esté inspeccionando habrá que acudir a una o a otra.
SECCIÓN I: VEHÍCULOS M, N y O.
SECCIÓN II: VEHÍCULOS DE DOS Y TRES RUEDAS, CUADRICICLOS Y QUADS.
SECCIÓN III: VEHÍCULOS AGRÍCOLAS.
SECCIÓN IV: VEHÍCULOS DE OBRAS Y SERVICIOS.
SECCIÓN V: INSPECCIONES NO PERIÓDICAS.
SECCIÓN VI: TRENES TURÍSTICOS.
En un lenguaje más coloquial, y para entenderlo mejor, podemos decir que la sección 1 es para turismos, furgonetas, camiones y remolques. La sección 2 es para motos y derivados. La sección 3 se dedica a los vehículos agrícolas (tractores, vehículos de regadío…). La sección 4 es para vehículos de obra y servicios y la sección 6 para los trenes de paseo que vemos por las ciudades. La sección 5 es más compleja y hace referencia a las inspecciones que son «especiales», las REFORMAS.
En siguientes artículos veremos qué significado tienen las siglas «M, N, O, L…» ya que es el modo de clasificar los vehículos en las ITV.
- 2.2. Capítulos y apartados
Por otro lado tenemos los capítulos (indican el ítem genérico de inspección) y los distintos apartados para ese ítem. Por ejemplo:
En la sección I (turismos, furgonetas, camiones y remolques) el capítulo 1 se llama «Identificación» y dentro de este capítulo hay 3 ítems que son: documentación, número de bastidor y placas de matrícula. Dentro de cada uno de ellos están los defectos para cada apartado.
3. Esqueleto real de una sección
Te dejamos aquí el esqueleto real de la sección I del Manual compuesto con sus 10 capítulos y apartados (para que puedas hacerte una idea del número de ítem que tiene). Las otras secciones tienen esqueletos muy parecidos… puedes mirarlos después si te interesa. Éste es el esqueleto de la sección que aplica a turismos, furgonetas, camiones y remolques:
CAPÍTULO 1: IDENTIFICACIÓN
1.1 Documentación
1.2 Número de bastidor
1.3 Placas de matrícula
CAPÍTULO 2: ACONDICIONAMIENTO EXTERIOR, CARROCERÍA Y CHASIS
2.1 Antiempotramiento delantero
2.2 Carrocería y chasis
2.3 Dispositivos de acoplamiento
2.4 Guardabarros y dispositivos antiproyección
2.5 Limpia y lavaparabrisas
2.6 Protecciones laterales
2.7 Protección trasera
2.8 Puertas y peldaños
2.9 Retrovisores
2.10 Señales en los vehículos
2.11 Soporte exterior de la rueda de repuesto
2.12 Vidrios de seguridad
2.13 Elementos exclusivos de vehículos M2 y M3
CAPÍTULO 3: ACONDICIONAMIENTO INTERIOR
3.1 Asientos y sus anclajes
3.2 Cinturones de seguridad y sus anclajes
3.3 Dispositivo de retención para niños
3.4 Antihielo y antivaho
3.5 Antirrobo y alarma
3.6 Campo de visión directa
3.7 Dispositivos de retención de la carga
3.8 Indicador de velocidad y cuentakilómetros
3.9 Salientes interiores
3.10 Elementos exclusivos de vehículos M2 y M3
CAPÍTULO 4: ALUMBRADO Y SEÑALIZACIÓN
4.1 Luces de cruce y carretera
4.2 Luz de marcha atrás
4.3 Luces indicadoras de dirección
4.4 Señal de emergencia
4.5 Luces de frenado
4.6 Luz de placa de matrícula trasera
4.7 Luces de posición
4.8 Luces antiniebla
4.9 Luz de gálibo
4.10 Catadióptricos
4.11 Alumbrado interior
4.12 Avisador acústico
4.13 Luz de estacionamiento
4.14 Señalización de apertura de puertas
4.15 Señalización luminosa específica
4.16 Luces de circulación diurna
CAPÍTULO 5: EMISIONES CONTAMINANTES
5.1 Ruido
5.2 Vehículos con motor de encendido por chispa
5.3 Vehículos con motor de encendido por compresión
CAPÍTULO 6: FRENOS
6.1 Freno de servicio
6.2 Freno secundario (de socorro)
6.3 Freno de estacionamiento
6.4 Freno de inercia
6.5 Dispositivo antibloqueo
6.6 Dispositivo de desaceleración
6.7 Pedal del dispositivo de frenado
6.8 Bomba de vacío o compresor y depósitos
6.9 Indicador de baja presión
6.10 Válvula de regulación del freno de mano
6.11 Válvulas de frenado
6.12 Acumulador o depósito de presión
6.13 Acoplamiento de los frenos de remolque
6.14 Servofreno. Cilindro de mando (sistemas hidráulicos)
6.15 Tubos rígidos
6.16 Tubos flexibles
6.17 Forros
6.18 Tambores y discos
6.19 Cables, varillas, palancas, conexiones
6.20 Cilindros del sistema de frenado
6.21 Válvula sensora de carga
6.22 Ajustadores de tensión automáticos
CAPÍTULO 7: DIRECCIÓN
7.1 Desviación de ruedas
7.2 Volante y columna de dirección
7.3 Caja de dirección
7.4 Timonería y rótulas
7.5 Servodirección
CAPÍTULO 8: EJES, RUEDAS, NEUMÁTICOS, SUSPENSIÓN
8.1 Ejes
8.2 Ruedas
8.3 Neumáticos
8.4 Suspensión
CAPÍTULO 9: MOTOR Y TRANSMISIÓN
9.1 Estado general del motor
9.2 Sistema de alimentación
9.3 Sistema de escape
9.4 Transmisión
9.5 Vehículos que utilizan gas como carburante
CAPÍTULO 10: OTROS
10.1 Transporte de mercancías peligrosas
10.2 Transporte de mercancías perecederas
10.3 Transporte escolar y de menores
10.4 Tacógrafo
10.5 Limitación de velocidad
10.6 Reformas no autorizadas
4. ¿Puedo ver el Manual si no trabajo en una ITV?
Sí. El Manual puede ser consultado y descargado por cualquiera. Puedes verlo acciendo al apartado de recursos o pulsando aquí.
Lo primero que deberás saber es qué sección consultar y luego dirigirte al capítulo que necesitas (Identificación, Carrocería, Acondicionamiento Interior…) para poder ver los defectos de dicho capítulo.
Actualización: 04/2021