Los neumáticos en mal estado son una de las causas más frecuentes de rechazo en las ITV de España. Esto es debido a que la mayor parte de la población no es capaz de diferenciar cuándo un neumático se encuentra en buen estado o está ya para cambiar. Cuando vamos a la ITV el inspector revisa el estado de los neumáticos, sin embargo, que hoy los neumáticos estén bien no quiere decir que vayan a seguir estándolo hasta la próxima ITV (pueden gastarse o estropearse antes). Es obligación del conductor revisar que los neumáticos se encuentren en buen estado de forma periódica.
1. Qué podemos comprobar nosotros.
Al menos una vez al mes es aconsejable comprobar:
- Que los neumáticos tengan una presión de inflado suficiente. Circular con los neumáticos desinflados provoca un aumento del consumo de combustible, y además, deforma los neumáticos. Una presión excesiva también origina un desgaste irregular en el centro. Los neumáticos deben ser inflados a la presión que indique el fabricante.
- Que no existan ampollas (bultos) o roturas en el flanco exterior del neumático.
- Que los neumáticos tengan suficiente dibujo, mediante el testigo de desgaste. El testigo de desgaste es obligatorio en todos los neumáticos y son unos «bultos de goma» que se encuentran en las acanaladuras del neumático y que indican cuánto dibujo queda. Los testigos de desgaste deben estar siempre más profundos que el dibujo. Un truco es pasar un bolígrafo; si notamos el escalón desde la banda de rodadura al testigo es que aún queda dibujo, si no fuese así, es que el neumático está para cambiar.
- Que no exista desgaste irregular excesivo. El desgaste del neumático debería ser lo más uniforme posible. No pueden existir zonas lisas en la banda de rodadura:
2. Qué se mira en la ITV.
- Que los neumáticos estén homologados y que el tamaño de los mismos sea acorde a la tarjeta ITV (TITV).
- Que los índices de carga y velocidad de los neumáticos sean iguales o superiores a los que aparecen en TITV.
- Que en un mismo eje (delante o detrás) los neumáticos sean iguales.
- Que exista dibujo suficiente en la banda de rodadura.
- Que no existan ampollas o roturas, ya sea en la banda de rodadura o en alguno de los flancos.
- Que el neumático no interfiera con la carrocería del vehículo.
- Si el vehículo dispone de sensores de subinflado, que funcionen correctamente.
- De forma visual, que los neumáticos tengan la presión de inflado correcta.
3. ¿Qué son neumáticos equivalentes?
Aquellos que pueden ser montados como alternativa a los originales que monta el vehículo de serie. Se consideraran neumáticos equivalentes aquellos que tengan:
– Índice de capacidad de carga igual o superior a los mínimos indicados en la tarjeta ITV o en su homologación de tipo.
– Categoría de velocidad igual o superior a los mínimos indicados en la tarjeta ITV o en su homologación de tipo.
– Igual diámetro exterior, con una tolerancia de ± 3%.
– Que el perfil de llanta de montaje sea el correspondiente al neumático.
4. Qué defectos puede imputar la ITV por los neumáticos
08.03.01: Algún neumático no tiene marca de homologación: DEFECTO GRAVE.
→ Es un defecto muy poco común y se da cuando algún neumático no tiene homologación europea.
08.03.02: Dimensiones, características y/o configuración no coincidentes con las incluidas en la homologación tipo del vehículo o con sus equivalentes: DEFECTO GRAVE.
→ Los neumáticos no son equivalentes a los que equipa de serie, en cuanto a su medida. También puede darse la situación que sean equivalentes pero tengan índice de carga o velocidad inferiores.
08.03.03: Neumáticos de distinto tipo montados en el mismo eje: DEFECTO GRAVE.
→ Los neumáticos delanteros deben ser idénticos entre sí. Ocurre lo mismo con los traseros.
08.03.04: Montaje incorrecto del neumático: DEFECTO GRAVE.
→ Algunos neumáticos son direccionales, es decir, tienen sentido de giro. Estos neumáticos no pueden montarse de al revés.
08.03.05: Profundidad de las ranuras principales de la banda de rodadura no cumple las prescripciones reglamentarias: DEFECTO GRAVE.
→ Uno o varios testigos de desgaste están al mismo nivel que la banda de rodadura de los neumáticos.
08.03.06: Reesculturado no autorizado: DEFECTO GRAVE.
→ Recauchutado/reesculturado realizado en un neumático que no lo permite o bien, se ha realizado éste y no se ha marcado el neumático correctamente. El reesculturado o recauchutado no está permitido para vehículos ligeros.
08.03.07: Desgaste irregular excesivo en la banda de rodadura: DEFECTO GRAVE.
→ El desgaste de la banda de rodadura debe ser lo más uniforme posible. No pueden existir áreas lisas, escalones o cualquier otra deformidad en la banda de rodadura.
08.03.08: Defectos de estado: ampollas, deformaciones anormales, roturas u otros signos que evidencien el despegue de alguna capa en los flancos o de la banda de rodadura: DEFECTO GRAVE.
→ Cualquier rotura, bulto o deformación en el neumático. En neumáticos muy antigüos y muy cristalizados también puede consignarse este defecto.
08.03.08.01: Defectos de estado: ampollas, deformaciones anormales, roturas u otros signos que evidencien el despegue de alguna capa en los flancos o de la banda de rodadura: DEFECTO MUY GRAVE.
→ Cualquier rotura, bulto o deformación en el neumático que sea de tal gravedad que pueda hacer reventar el mismo.
08.03.09: Cables al descubierto, grietas o síntomas de rotura de la carcasa: DEFECTO MUY GRAVE.
→ Si el neumático está en los hilos o los alambres.
08.03.10: Incompatibilidad del neumático con la llanta: DEFECTO GRAVE.
08.03.11: Equipado con neumáticos de nieve o POR, estos son inadecuados: DEFECTO GRAVE.
→ Si los neumáticos de invierno montados no son compatibles con el vehículo.
08.03.11.01: No dispone de etiqueta de advertencia de velocidad máxima: DEFECTO LEVE.
→ Los neumáticos de invierno pueden tener una categoría de velocidad inferior a lo que indique el fabricante, sin embargo, se deberá colocar en un lugar visible (ej. salpicadero) una pegatina que indique la nueva velocidad máxima que puede alcanzar el vehículo.
08.03.12: Interferencia del neumático con otras partes del vehículo: DEFECTO GRAVE.
→ Si el neumático toca en algún momento parte de la carrocería del vehículo ya sea al girar la dirección o en recta.
08.03.13: En su caso, el sistema de control de la presión de aire funciona incorrectamente o no funciona: DEFECTO LEVE.
→ Se consignará defecto leve a aquellos vehículos que dispongan de sensores de detección de presión de aire de las ruedas y no funcione correctamente, no chequee o el testigo permanezca encendido.