¿Puedo ir a la ITV habiendo quitando asientos al coche?

En ocasiones es necesario abatir o quitar los asientos traseros para disponer de un mayor espacio de carga. ¿Qué pasa si estamos de mudanza, por ejemplo, y nos caduca la ITV del coche ese día? ¿Es posible ir a la ITV con menos plazas para las que fue homologado el vehículo en su día?. La respuesta es que sí, siempre que se mantengan los anclajes del suelo.

El Manual de ITV en su punto 03.01 dice lo siguiente: «[…] si en el momento de la inspección el número de asientos que figura en la tarjeta ITV es superior a los que presenta el vehículo, éste deberá disponer de los anclajes necesarios para el total de los asientos indicados».

Leer más

Luces antiniebla delanteras en la ITV… ¿son obligatorias? ¿pueden quitarse?

Las luces delanteras de antiniebla son de carácter opcional, esto es, el fabricante puede montarlas o no según le convenga. Por tanto, su uso, también es opcional.
Las luces delanteras de antiniebla, como su propio indica, permiten obtener un «extra» de visibilidad al conductor cuando éste conduce en situaciones de niebla. Su uso también está permitido cuando conducimos por carreteras muy estrechas y con muchas curvas.

El color de las luces delanteras de antiniebla podrá ser blanco o amarillo selectivo y la luz que se emita debe ser continua. La luz emitida en ningún caso podrá deslumbrar al propio conductor u otros usuarios de la vía. Las luces delanteras de antiniebla no podrán ser de una tecnología diferente respecto a las originales (esto es, no podemos montar luces LED si el vehículo no salía con ellas en origen). Sí que está permitido que el propietario modifique el color de sus dispositivos antiniebla siempre que el color a emitir sea blanco o amarillo selectivo.

Leer más

Prueba de alineación en la ITV

Alineador al paso de MAHA (fuente).

La prueba de alineación permite determinar el estado de la dirección y suspensión del vehículo. Para esto las ITV disponen de un alineador al paso: una alfombrilla calibrada por la que se hace pasar el vehículo. Un ordenador detecta la pisada del vehículo y arroja un valor numérico que junto con la inspección en foso permite determinar el buen estado de la dirección/suspensión.

El valor numérico que ofrece el ordenador puede ser positivo (el vehículo muestra tendencia a desviarse hacia la derecha) o negativo (el vehículo muestra tendencia a desviarse hacia la izquierda). Por ejemplo, si obtenemos un valor de alineación de -7 m/km, quiere decir que ese coche tras recorrer 1000m se habrá desviado un total de 7 metros hacia la izquierda, dejando el volante suelto.

Leer más

¿Es posible montar faros xenón si no los lleva de origen?

Son muchas las páginas de Internet en las que se puede encontrar kit de xenón para nuestro vehículo. Algunas, incluso, dicen que sus kits están homologados en el marco europeo y que por tanto, son aptos para pasar ITV. ¿Qué hay de cierto en esto? ¿Puede pasar ITV un coche con xenón que montaba luces halógenas en origen?

El Manual de ITV en su punto 04.01 nos indica las condiciones que han de cumplir las luces de cruce y carretera así como las comprobaciones a realizar en las ITV. En síntesis, el Manual dice que:

Leer más

Trabajar en una ITV: lo que necesitas saber

El panorama de las ITV ha cambiado enormemente en los últimos años en nuestro país. Hasta hace una década las ITV pertenecían en su totalidad a las Comunidades Autónomas con todo lo que ello conllevaba: trabajadores que eran en realidad funcionarios, pagas extras, sueldos elevados, mejor formación… Pero de forma progresiva fue llegando la privatización en gran parte del sector, que si bien redundó en una mejora de servicio para los clientes, no fue tanto así para los trabajadores que formaban el sector. A día de hoy, y en términos generales, los trabajadores de ITV tienen peores condiciones trabajando para la privada que en la pública. No obstante, si quieres trabajar en una ITV, quédate y analicemos todo lo que debes saber: puestos que existen y funciones a realizar, formación necesaria, salarios, cargas de trabajo, cómo es el día a día, objetivos, empresas del sector y cómo mandar el CV

Leer más

La prueba de gases en motores diésel… ¿es necesario acelerar a fondo?

Es sin duda la prueba más agresiva que existe en la ITV y la que más polémica genera (junto con el foso). Después de tanto años, aún se siguen creando debates de discusión entre inspectores y clientes; analicemos los mitos y respondamos a la preguntas que suelen salir en las líneas de inspección.

¿Es necesario llevar el motor al corte de inyección? ¿Puede romperse el motor? ¿Qué sucedería ante una avería derivada de dicha prueba? ¿Puedo negarme a realizarme la prueba o a solicitar una prueba equivalente menos agresiva? ¿Cuántos coches rompen en la ITV por esta prueba? ¿Qué pasa con los nuevos motores que, en ralentí, impiden llevar el motor al corte de inyección? 

Leer más

¿Puedo desmontar el gancho de mi coche?

Montarlos es una reforma pero desmontarlos no lo es. Esto quiere decir que en caso de que quieras desinstalar una bola de remolque no conlleva ningún tramite administrativo especial. Tampoco es necesario ningún certificado del taller o la marca.

La única «pega» es que deberán anotar en ficha técnica que el usuario ha decidido desmontar el gancho del remolque, y que por tanto, el vehículo deja de estar autorizado para arrastrar ningún tipo de remolque.

El primer paso, como es lógico, consiste en desmontar la bola, la instalación eléctrica y todos los accesorios que se colocaron para montarlo (pletinas, soportes…).  Si dispones de los conocimientos necesarios puedes hacerlo tú mismo, o en caso contario, acudir a un taller.

Leer más

Luces LED de matrícula…¿están permitidas?

. Lo están.

Cualquier usuario puede cambiar las luces de matrícula que trae de serie su vehículo por unas tipo LED, si así lo prefiere. Esta tecnología tiene una mayor vida útil, proporciona mayor visibilidad, y dependiendo de gustos, puede ser mejor opción.

Debemos recordar además que es obligatorio que la placa de matrícula trasera tenga iluminación. Esto permite identificar al vehículo en la noche o en condiciones de visibilidad reducida.

Leer más

Luz de marcha atrás: defectos y cuándo es obligatoria

Como su nombre indica, permite advertir al resto de usuarios de la vía que el vehículo se está desplazando hacia atrás. Puede  ser acompañada de un pitido intermitente que permita resaltar aún más la maniobra del vehículo.

La luz de marcha atrás se situará en la zona trasera derecha o central, cuando sólo exista una única luz. Si existen dos dispositivos se situarán de forma simétrica a ambos lados y en cualquier caso estará a 250 mm como mínimo, y a 1200 mm como máximo, del suelo.

La luz de marcha atrás será de color blanco. Si el vehículo se matriculo antes del 26/07/99 pueden ser amarillas.

Para saber si un vehículo ha de llevar o no luz de marcha atrás necesitamos saber de qué tipo de vehículo estamos hablando (M,N,O, L…) así como la fecha de matriculación del mismo

Leer más

Lavaparabrisas no echa agua… ¿pasa ITV?

El limpiaparabrisas es el sistema encargado de que en caso lluvia los brazos se muevan y retiren el agua del parabrisas.

El lavaparabrisas es un sistema que lo único que hace es proyectar agua sobre el parabrisas para limpiar la suciedad del mismo.

En la revisión ITV se comprueban ambos sistemas pero, ¿qué pasa si el lavaparabrisas no echa agua? ¿y si aún echándole agua no sale porque los eyectores están atascados? ¿y si el depósito del lavaparabrisas o los eyectores están rotos?

Leer más

Este sitio utiliza cookies. Si sigues navegando entendemos que has leído y aceptas la página de privacidad/términos del sitio (ver ahora).

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar